Extraer del siguiente texto la idea principal, idea secundaria y
 figuras literarias presente: simil, humanización, metáfora,
 hipérbole, entre otros (cuida los aspecto formales de la escritura.)
 La batalla de Carabobo fue una de las principales acciones militares de la Guerra
 de Independencia de Venezuela en el marco de las Guerras de Independencia
 Hispanoamericanas que se llevó a cabo en el Campo de Carabobo el 24 de junio
 de 1821, por parte del ejército patriota contra el ejército real español. Esta batalla
 fue decisiva en la liberación de Caracas el día 29 de junio, así como del resto del
 territorio venezolano tras la expulsión definitiva de las tropas españolas. La
 concentración patriota se realizó en la ciudad de San Carlos, donde acudieron los
 ejércitos de Bolívar, parte del de Páez y la división del general Rafael Urdaneta.7
 En total más de 10.000 hombres. La Torre tenía por su parte 50007 a 6300.14 El
 ejército de Oriente, dirigido por José Francisco Bermúdez realizó una maniobra de
 distracción avanzando sobre Caracas, La Guaira y los Valles de Aragua que obligó
 a La Torre a enviar unos dos batallones de infantería y un escuadrón de caballería
 a Barquisimeto en su contra para recobrar las posiciones y asegurar su
 retaguardia,7 unos mil combatientes.14 El ejército de Bolívar avanzó de San Carlos
 a Tinaco cubierto por la avanzada del coronel José Laurencio Silva, que tomó las
 posiciones realistas en Tinaquillo. El 20 atraviesa el ejército gran colombiano el río
 Tinaco y el 23 Bolívar pasa revista a sus fuerzas en la sabana de Taguanes. Previo
 al combate, Miguel de la Torre distribuyó sus fuerzas de manera con tal que
 cubrieran por el oeste el camino de San Carlos, y por el sur el de El Pao. La primera
 línea defensiva fue confiada a la Primera División dirigida por el Teniente Coronel
 Tomás García, la cual se organizó en tres batallones principales. El batallón de
 Valencey a cargo del Teniente Coronel Andrés Riesco, ocupó la parte sur del
 camino; a su derecha se situó el batallón Hostalrich comandado por el Teniente
 Coronel Francisco Illas, en columna de marcha detrás de las anteriores. Además de
 esto, dos piezas de artillería fueron colocadas en una pequeña altura, delante de la
 línea formada por el Valancey y el Barbastro. La posición correspondiente a la vía
 de El Pao fue ocupada por la División de Vanguardia liderada por el Brigadier
 Francisco Tomás Morales, quien contaba con dos batallones principales y uno de
 reserva. Primero tomó posiciones el batallón ligero del Infante, a cargo del Teniente
 Coronel Simón Sicilia; e inmediatamente detrás de esta unidad se situó el batallón
 ligero del Príncipe. La reserva quedó integrada por el segundo batallón del Burgos,
 bajo la jefatura del Teniente Coronel Joaquín Dalmar, quien disponía de cuatro
 regimientos de caballería. En cuanto al cuartel general, el mismo quedó establecido
 cerca del batallón Burgos.