asked 93.9k views
5 votes
Identifica al autor y la época de este fragmento. Luego, explica el desarrollo del tema de las relaciones de poder

dentro de la obra a la que pertenece.
Y aquel su amigo díjole que le agradecía mucho cuanto le decía, y que pues su hijo quería aquel casamiento, que
le rogaba que le plugiese.
El casamiento se hizo, y llevaron a la novia a casa de su marido. Y los moros han por costumbre que adoban de
thea cenar a los novios y pónenles la mesa y déjanlos en su casa hasta el otro día. E hicieronlo así aquellos; pero estaban
5 los padres y las madres y parientes del novio y de la novia con gran recelo, cuidando que al otro día hallarían el
novio muerto o muy maltrecho.
Luego que ellos quedaron solos en casa, sentáronse a la mesa, y antes de que [ella] llegase a decir cosa, cató el
novio en derredor de la mesa, y vio un perro y díjole algo bravamente:
-¡Perro, danos agua para las manos!
"De lo que aconteció a un mancebo que casó con una mujer muy fuerte y muy brava"
Libro del Conde Lucanor
Madrid: Alhambra Longman, 1985.

1 Answer

0 votes

Answer:

El autor de este fragmento es Don Juan Manuel, un noble y escritor medieval español. Es una colección de cuentos y fábulas morales escritos en el siglo XIV.

Estos relatos ofrecen lecciones morales sobre cómo ejercer el poder con responsabilidad y sabiduría, lo que era relevante en la sociedad feudal de la época.

Relaciones de poder:

Relaciones familiares y de pareja: En algunas historias, se exploran las dinámicas de poder dentro de las relaciones familiares y de pareja.

Lecciones de humildad y sabiduría: Estos relatos transmiten la idea de que el poder debe ejercerse con humildad y sabiduría.

answered
User Blowtar
by
7.6k points