La lectura y escritura de números decimales es una habilidad fundamental en matemáticas. Los números decimales se componen de una parte entera y una parte decimal separadas por un punto decimal. Aquí te presento cómo leer y escribir números decimales correctamente:
Ejemplo 1: Escribir un número decimal
Supongamos que tenemos el número 123.45.
Para escribir este número decimal, colocamos la parte entera (123) y luego el punto decimal (.) seguido de la parte decimal (45).
Escritura: 123.45
Ejemplo 2: Leer un número decimal
Si tenemos el número decimal 5.678, lo leemos de la siguiente manera:
Lectura: Cinco enteros y seiscientos setenta y ocho milésimos.
Para leer un número decimal, primero leemos la parte entera como si fuera un número entero y luego leemos la parte decimal. La parte decimal se nombra de acuerdo a la posición de los dígitos: décimos, centésimos, milésimos, etc.
Ejemplo 3: Escribir un número decimal menor que 1
Si tenemos el número decimal 0.025, lo escribimos como sigue:
Escritura: 0.025
Ejemplo 4: Leer un número decimal menor que 1
Para leer el número decimal 0.025, lo leemos de la siguiente manera:
Lectura: Veinticinco milésimos.
Recuerda que el punto decimal separa la parte entera de la parte decimal. Los dígitos a la izquierda del punto son la parte entera y los dígitos a la derecha del punto son la parte decimal.
Espero que estos ejemplos te ayuden a comprender mejor la lectura y escritura de números decimales. Recuerda practicar para familiarizarte con este concepto y mejorar tu habilidad para trabajar con números decimales.
Lo siento, no soy bueno en español