Para calcular la diferencia en los saldos de la cuenta de jubilación, necesitamos calcular los saldos en ambos casos y luego restarlos.
Para el primer caso, donde la persona comienza a hacer contribuciones anuales a los 40 años, tenemos:
Número de años hasta la jubilación: 60 - 40 = 20 años
Contribución anual: $6,000
Tasa de interés anual: 5%
Usando la fórmula para el valor futuro de una serie de pagos (anualidades) ordinarias, tenemos:
VF = Pmt x [(1 + r)^n - 1] / r
Donde VF es el valor futuro (saldo de la cuenta), Pmt es la contribución anual, r es la tasa de interés anual y n es el número de períodos (en este caso, el número de años hasta la jubilación).
Entonces, para este caso, el saldo de la cuenta sería:
VF = $6,000 x [(1 + 0.05)^20 - 1] / 0.05 = $198,395.72
Para el segundo caso, donde la persona comienza a hacer contribuciones anuales a los 30 años, tenemos:
Número de años hasta la jubilación: 60 - 30 = 30 años
Contribución anual: $6,000
Tasa de interés anual: 5%
Usando la misma fórmula que antes, el saldo de la cuenta sería:
VF = $6,000 x [(1 + 0.05)^30 - 1] / 0.05 = $398,633.09
Entonces, la diferencia en los saldos de la cuenta sería:
$398,633.09 - $198,395.72 = $200,237.37
Por lo tanto, la respuesta es la opción B) $200,237.36.